TORRE PANORÁMICA BANESTO


Este gran mirador de 92 metros de altura se encuentra dentro de los Jardines del Guadalquivir, rehabilitados en el año 2011.


TORRE SCHINDLER

Arquitecto: Guillermo Vázquez Consuegra

La Torre Schindler junto a una de las carabelas
Fuente: Álvaro Pinel


Esta torre en forma de embarcación se encuentra junto al Pabellón de la Navegación, del que formó conjunto durante la Exposición Universal de 1992 y con el que comparte arquitecto, siendo construida entre 1989 y 1992, e inaugurada semanas después de la inauguración de la Muestra.


PLAZA SONY



El espacio que durante la Expo se denominó Plaza Sony, se encontraba al norte del recinto de la Isla de la Cartuja, frente al Pabellón Plaza de África y junto al Pabellón de las Tierras del Jerez.



TEATRO CENTRAL

Arquitecto: Gerardo Ayala










Este moderno teatro se encuentra en la calle José de Gálvez, la que fuera Camino de Andalucía durante la Exposición Universal, y junto a los aparcamientos que se construyeron en la parcela que dejó libre el Cine Expo.


PALENQUE

Arquitecto: José Miguel de la Prada Poole



 El Palenque se encontraba haciendo esquina entre el Camino de los Descubrimientos y la calle Marie Curie, la que fuera Avenida de las Palmeras o Avenida 3 durante la Exposición Universal.


PABELLÓN PLAZA DEL FUTURO



Arquitectos: Martorell, Bohigas, Mackay y Peter Rice
Superficie de la parcela: 23640 metros cuadrados
Superficie construida: 25019 metros cuadrados
Altura máxima: 33 metros


Esta gran edificiación se encuentra en un sitio privilegiado de la Cartuja, entre lo que fue el Canal de los Descubrimientos (actualmente seco) y los Jardines del Guadalquivir.

PABELLÓN DE LOS DESCUBRIMIENTOS Y CINE ESPACIAL OMNIMAX

Arquitecto: Javier Feduchi.

El Pabellón de los Descubrimientos, con la máquina de vapor en primer plano

El que fuera Pabellón de los Descubrimientos, estuvo ubicado en la zona sur de la Isla de la Cartuja, frente al pabellón de la Navegación y junto a la que fue Puerta Triana, en el Camino de los Descubrimientos.

PABELLÓN DE LA NAVEGACIÓN




Arquitecto: Guillermo Vázquez Consuegra
Superficie de la parcela: 14152 metros cuadrados
Superficie construida: 16266 metros cuadrados
Altura máxima: 20 metros

El Pabellón de la Navegación en 1992
Fuente: Álvaro Pinel


Este gran edificio de carácter permanente está situado en la zona sur de la Isla de la Cartuja, junto a la Torre de la Navegación, más conocida como Torre Schindler, y frente a la parcela que ocupaba el extinto Pabellón de los Descubrimientos.

PABELLÓN DEL SIGLO XV




Arquitecto: Francisco Torres
Superficie de la parcela: 5900 metros cuadrados
Superficie construida: 3305 metros cuadrados
Altura máxima: 12 metros





Este pabellón temático se encuentra dentro del recinto del Monasterio de Santa María de las Cuevas, teniendo entrada desde éste y desde la calle Francisco de Montesinos.

Su contenido giraba en torno a la vida europea del siglo XV: un recorrido de cuarenta minutos mostraba al visitante el modo de vida de la Europa de 1492, mediante una sala de exposiciones, proyecciones, un teatro giratorio o una representación de las playas de América que encontró Colón en su viaje a las Indias.

El espacio de 6.826 metros cuadrados está estructurado en un patio y un edificio que, a su vez, está compuesto de cuatro salas. La visita comenzaba en la representación de un jardín renacentista, donde el espacio idealizado contaba con pérgolas cubiertas de parras, celosías con rosales, fuentes, así como autómatas que representaban ninfas y monstruos. Las dos siguientes salas eran expositivas, donde se mostraba una bóveda estrellada en el marco de un palacio renacentista donde se proyectaban distintas escenas. Las pinturas que decoraban esta bóveda fueron creación de Guillermo Pérez Villalta, mismo autor de los frescos que decoran el techo del Pabellón de Andalucía.


Estado actual del teatro giratorio


A continuación, el visitante entraba en la zona más importante del pabellón, un teatro giratorio donde se representaban los distintos cambios que sufrió la Europa del siglo XV y que desembocaron en el descubrimiento de América.

Tras la Muestra Universal, y desde 1993, la Junta de Andalucía utilizó el edificio, que iba a ser de carácter efímero, como almacén de elementos expositivos y artísticos. Algunos de ellos se han ido retirando paulatinamente, como los carteles indicativos que formaban parte de la obra de arte de Rogelio López Cuenca, actualmente expuestos en el Museo Reina Sofía de Madrid y en el Monasterio de la Cartuja.

Hoy en día está en desuso, no ha sufrido apenas intervenciones y guarda una mínima parte de los contenidos que se expusieron durante la Muestra Universal. Existen propuestas para su rehabilitación y ocupación por distintas entidades culturales de Sevilla pero su actualidad es la de un edificio cerrado y en estado de abandono.

Actualmente (2019) saltó la noticia de rehabilitación por parte del CAAC para su uso como almacén visitable, además de otras salas de exposición permanente. El pabellón será rehabilitado conservando su egemonía y adaptándolo a las nuevas tecnologías. También será habilitado el acceso desde la Calle Francisco Montesinos, acceso original del pabellón, suponemos, ya que nos informan que quieren dar visibilidad y conexión al complejo con el Caixafórum. Esperemos que las obras marchen con brío y podamos ver avances pronto.

PABELLÓN DE LA NATURALEZA


Arquitecto: Luis Fernando Gómez Stern
Superficie de la parcela: 1500 metros cuadrados
Superficie construida: 2446 metros cuadrados
Altura máxima: 7,5 metros

El Pabellón de la Naturaleza es uno de los cuatro pabellones que temáticos que todavía siguen en pie. Se encuentra en el cruce del Camino de los Descubrimientos con la Pasarela de la Cartuja, frente a la tapia trasera del Monasterio de la Cartuja.

Consta de un edificio principal, donde se expusieron los contenidos durante la Expo '92, y de un umbráculo-invernadero. 

La "Burbuja Amazónica" durante 1992
Actualmente, el edificio está dividido en dos partes: una acoge el consulado de Marruecos. La otra, es sede del Centro de Educación Ambiental.

PABELLÓN DE TURQUÍA

Arquitectos: Oner Tokcan, Hulusi I Gonul y C. Ilder Tokcan








 El Pabellón de Turquía está situado en la calle Tomas Alba Edison, junto al Pabellón de Rank Xerox y frente al Pabellón de Nueva Zelanda.

Así lucía en su ultima etapa en uso
Desde hace varios años se encuentra en estado de abandono, al deshabitar el edificio la última empresa que lo usó: la Fundación Gerontológica Internacional, una fundación dedicada a la investigación y formación en el campo de la gerontología.

Se trata de un pequeño edificio de dos plantas más sótano, siendo una de las plantas un semisótano. Durante la celebración de la Expo '92, destacaba una torre exterior de 25 metros de altura y 15 de ancho que fue eliminada en 1996 y representaba la bandera del país, y de la que aún quedan los cimientos en la azotea del edificio. Durante la muestra, ésta fue utilizada como pantalla de proyecciones y aplicaciones digitales El edificio cuenta con una amplia terraza a dos alturas en las que se situaba el bar, el café turco y que funcionaba también como museo y sala de exposiciones al aire libre.

Su actual estado es de máxima preocupación ya que ha sufrido actos de vandalismo tanto en su exterior como en el interior, en el que los vándalos han accedido, destrozando cristaleras, mobiliario y elementos arquitectónicos, poniendo en grave peligro la integridad del propio edificio ante el riesgo de derrumbe y/o incendio.

Durante los años de abandono, las cristaleras han ido desapareciendo y a día de hoy se encuentra cubierto por rejas para evitar el saqueo del poco material eléctrico que queda. Poco sobrevive del edificio oroginal más allá del envoltorio, el cual es más que probable que en un futuro sea derribado, aprobechando la extructura para construir sobre él. Se trata de un edificio que aunque cuenta con una superficie de unos 1000 metros cuadrados, el espacio se dividía en tres salas de exposiciones amplias y la zona superior, destinada a hostelería, lo que lo convierte en poco práctico. Aquí entra el dilema con los pabellones: si lo haces práctico, suele salir feo, y si sale bonito, no suele ser práctico, y más cuando se proyecta con carácter efimero. Sea como fuere, aún merece la pena dejarse caer por este pequeño rincón de la Cartuja a mirar sus terrazas y el mosaico del paramento que aún deja entrever el dibujo que algún día tuvo.



PABELLÓN DE SIEMENS


Arquitecto: Gunter R. Standke
Superficie de la parcela: 2473 metros cuadrados
Superficie construida: 2532 metros cuadrados
Altura máxima: 25 metros

El Pabellón de Siemens se encuentra en la Avenida Leonardo Da Vinci, junto a la que fue la Puerta Aljarafe-Danone durante la Expo '92 y frente al Pabellón de la ONCE.

PABELLÓN DE LA SANTA SEDE


Arquitecto: Miguel de Oriol e Ibarra
Superficie de la parcela: 1789 metros cuadrados
Superficie construida: 1755 metros cuadrados
Altura máxima: 20 metros

El Pabellón de la Santa Sede se encontraba en la calle Louis Pasteur, junto a las parcelas que ocuparon India e Israel durante la Expo '92 y frente al Pabellón de Hungría.

PABELLÓN DE RETEVISIÓN



Arquitecto: Horacio Domínguez López
Superficie de la parcela: 2455 metros cuadrados
Superficie construida: 5561 metros cuadrados
Altura máxima: 42,5 metros

El Pabellón de Retevisión se encuentra en la calle Matemáticos Rey Pastor y Castro, junto al Pabellón de Cruzcampo y frente al del Comité Olímpico Internacional (COI).

PABELLÓN DE RANK XEROX



Arquitecto: Manuel Carrilero
Superficie de la parcela: 3195 metros cuadrados
Superficie construida: 5066 metros cuadrados
Altura máxima: 25 metros

El Pabellón de Rank Xerox se encuentra en la calle Tomas Alba Edison, entre los pabellones de Corea y de Turquía.

PABELLÓN DE PUERTO RICO



Arquitectos: Segundo Caedona Colom, Luis Sierra y Alberto Ferrer
Superficie de la parcela: 2489 metros cuadrados
Superficie construida: 3363 metros cuadrados
Altura máxima: 23,4 metros

El Pabellón de Puerto Rico está situado en la calle Tomas Alba Edison, junto al Pabellón de Corea.

Actualmente es la sede del Instituto Andaluz de Administración Pública de la Consejería de Hacienda.

PABELLÓN DE PORTUGAL


Arquitectos: Manuel Graça Dias y Egas José Vieira
Superficie de la parcela: 3884 metros cuadrados
Superficie construida: 4981 metros cuadrados
Altura máxima: 27 metros

PABELLÓN DE LA O.N.U.

Arquitecto: José Rodríguez Gautier
Superficie de la parcela: 2027 metros cuadrados
Superficie construida: 1662 metros cuadrados
Altura máxima: 22 metros




El pabellón de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se encontraba entre las calles Francisco de Xerez y la calle del Lago, junto a la guardería y a la Plaza de América.

PABELLÓN DE LA O.N.C.E.



Arquitectos: Gilbert Barbany y Sebastián Mateli
Superficie de la parcela: 2473 metros cuadrados
Superficie construida: 6016 metros cuadrados
Altura máxima: 23,6 metros


 El Pabellón de la ONCE está situado en la calle Leonardo Da Vinci, denominada como Camino de las Acacias durante la Muestra Universal, junto a la parcela que dejó libre el Pabellón de Venezuela y frente al Pabellón de Fujitsu, además de estar frente a la Puerta Aljarafe-Danone para facilitar la entrada de las personas minusválidas hasta el edificio.

El edificio fue concebido como la yuxtaposición de dos paralelepípedos acristalados, en los que se han macizado las diagonales de sus aristas. En esta unión se sitúan los ascensores y las escaleras interiores. Las fachadas y cubiertas del edificio están formadas por un doble cerramiento transparente que proporciona una excepcional luminosidad, aislante térmico y permite contemplar su interior desde fuera.


Los contenidos del pabellón, que invitaban a aprender jugando, tenían el objetivo de sensibilizar a los visitantes sobre el mundo de las personas con minusvalías. Así mismo, el edificio disponía de un servicio especial para que dichas personas no tuviera barreras en todo el recinto de la Isla de la Cartuja.

En los seis mil metros cuadrados sobre los que se levantaba el edificio no se encontraba ni una barrera arquitectónica, además de haber presentes distintos sistemas para facilitar los servicios: mensajes escritos para personas sordas, megafonía para las personas ciegas y líneas en el suelo para que los deficientes visuales pudieran seguir el recorrido.

Bajo el lema "Un mundo sin barreras", el recorrido por el pabellón comenzaba por una vitrina donde se mostraba la evolución y desarrollo del cupón, con objetos, su historia y anécdotas, así como un quiosco de venta, bombos de sorteo, etc. Varias cabinas y treinta y seis maquetas de monumentos como la Catedral, la Torre del Oro o la Torre de Pisa facilitaban a los invidentes su visita, con la posibilidad de palparlas.

Al final del vestíbulo se situaba una emisora de radio donde algunos jóvenes con minusvalías, estudiantes de Periodismo, realizaban prácticas.

Una de las principales atracciones del pabellón fue el coche oficial para los Juegos Olímpicos, con los últimos avances ideados para facilitar la adaptación de personas con discapacidad física. En esta zona también se encontraba el "Eurotaxi", diseñado para que las personas con minusvalías pudieran utilizar este servicio sin ningún tipo de barreras.

A continuación, una serie de experiencias invitaba al visitante a participar en el mundo de los sentidos, pudiendo desde aprender a utilizar otros sentidos cuando se carece de alguno hasta realizar deportes como el baloncesto en silla de ruedas.

El recorrido continuaba en la primera planta, dividida en cinco zonas expositivas, donde se mostraba la "casa sin barreras" o la inserción laboral del minusválido en sociedad. A continuación, se mostraba la explicación del sistema de lenguaje braille y los ordenadores con escáner que leen y traducen directamente el lenguaje braille.

Uno de los espacios que gozó de mayor éxito en el pabellón consistió en un recorrido urbano denominado el "Juego de Mortadelo y Filemón", donde el visitante, con unas gafas que impedían la visión y un bastón, sorteaban obstáculos de la vida diaria: coches, motos, señales de tráfico, papeleras, quioscos, etc. El objetivo de este juego era el de enseñar a superar las barreras que normalmente el minusválido se encuentra en la calle.

Tras la Muestra Universal, la ONCE se instaló en la Cartuja aprovechando su propio pabellón y, actualmente, el edificio alberga a la Fundación ONCE, Ilunion, al gigante de la electrónica Ericsson, Canon, además de otras empresas tecnológicas.

Interior del pabellón en 1992 (Sup.) y en la actualidad (inf.)
Este edificio presenta un aspecto prácticamente igual al que lucía durante 1992, excepto por la presencia del logotipo de la Fundación ONCE en sus laterales y el cambio de color de azul a rojo que han sufrido las estructuras triangulares metálicas que soportan la cubierta superior del techo.

PABELLÓN DE NUEVA ZELANDA



Arquitecto: Peter Hill
Superficie de la parcela: 3529 metros cuadrados
Superficie construida: 4931 metros cuadrados
Altura máxima: 21,3 metros


El Pabellón de Nueva Zelanda es uno de los pocos pabellones que todavía está en pie en la actual calle Leonardo Da Vinci, denominada como Camino de las Acacias durante Expo'92. Se encuentra junto a la parcela que ocupó el Pabellón de los Estados Unidos y frente al Pabellón de Turquía.

El edificio está formado por una reproducción arquitectónica, de trece metros de altura, con la que se quiso simbolizar el primer paisaje avistado por el capitán James Cook a su llegada a Nueva Zelanda. Así, la "escultura" contaba con cascadas, brisas marinas, olas y plantas, además de pájaros y animales mecánicos para realizar una representación lo más real posible. Además, uno de los protagonistas del pabellón fueron los llamados "maoríes", un grupo de nativos que interpretaban danzas folclóricas y música en un escenario habilitado junto a las rocas de la fachada.

En un recorrido cerrado con capacidad para 450 personas, la visita comenzaba tras cruzar un pequeño puente de madera que daba acceso a una cueva tras las rocas de la fachada. En la primera sala, de forma circular, se mostraban estatuas que representaban a varios navegantes importantes: Kupe, Magallanes, Cook, Tasman o Bougainville. Junto a ellas, un audiovisual mostraba las bellezas del país, sus costas, volcanes, bosques y montañas; junto a los viajes de los descubrimientos y sus diversos navegantes.

En la segunda sala, se proyectaba la grabación "Palos de lluvia" de Kiri Te Kanawa y la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda combinada con imágenes de navegantes polinesios, colonizadores anglosajones y neozelandeses actuales, a bordo de diferentes tipos de embarcaciones. En la última sala, un video-wall con 144 pantallas muestra los contrastes del país desde el punto de vista turístico.

En la primera planta, una colección de cerámicas, realizadas expresamente para la Expo y con motivos volcánicos, hacían referencia a Colón y a los Reyes Católicos, así como la cultura de este país.

Tras el incendio que destruyó el pabellón de las Islas del Pacífico Sur, el pabellón neozelandés acogió las oficinas de administración y parte de sus objetos expositivos, además de ceder su escenario para los distintos espectáculos que estaban planificados.
 
En la actualidad, este curioso pabellón es sede del IEA, el Instituto de Estadística de Andalucía. Todos los elementos mecánicos como los pájaros, animales, olas y demás desaparecieron tras la Muestra Universal, perdurando solo las rocas, que servían, durante la celebración de Expo'92, de escenario donde actuaban nativos de la isla: los conocidos Maoríes.

Como modificaciones que ha sufrido el pabellón, cabe destacar los tragaluces que se instalaron frente a la fachada principal y los amplios ventanales de su parte posterior, necesarios para la adaptación del edificio a sus nuevos usos.








PABELLÓN DE MÓNACO


Arquitecto: Fabrice Notari
Superficie de la parcela: 1195 metros cuadrados
Superficie de la parcela: 1402 metros cuadrados
Altura máxima: 11,5 metros

El Pabellón de Mónaco se encuentra en el cruce de las calles Albert Einstein y Leonardo Da Vinci, denominadas como Avenida 4 o del Ombú y Camino de las Acacias, respectivamente, durante la celebración de la Exposición Universal. Se sitúa junto al Pabellón de Cuba y el solar que dejó el pabellón de Sri Lanka.

El pabellón conjuga los colores blanco y amarillo y su fachada reproduce el Casino y el Museo Oceanográfico, dos de los monumentos más característicos de Mónaco. En su interior, el edificio está estructurado en dos plantas y un sótano; en esta última, se encuentran los sistemas de filtración y regulación junto con el laboratorio de experimentación de especies acuáticas y entre las dos plantas superiores se encuentra el acuario.

En el exterior, destacaba una estatua del príncipe Alberto I colocada en el lateral del pabellón y sobre un estanque. Experimentado navegante, el príncipe Alberto realizó más de veintiocho expediciones científicas desde las Azores hasta Noruega.

A la entrada, dos figuras que representaban los típicos guardias de palacio daban la bienvenida a los visitantes desde sus garitas. En la primera sala se exponía el Toyota Celica que dio el triunfo en el Rally de Montecarlo 1991 a los españoles Carlos Sainz y Luis Moya, así como un Bugatti de 1924. Junto a ellos, varias vitrinas mostraban "atrezzo" de la ópera a principios del siglo pasado como vestidos de caballeros y damas cortesanas.

A continuación, el visitante accedía a la joya del pabellón, el acuario denominado como "la pecera", donde se mostraba la flora y fauna del litoral monegasco. El acuario se dividía en dos niveles. En la parte superior y a la altura del acuario había una maqueta del Principado construida a escala 1/500. Un túnel de trece metros atravesaba el acuario, donde se mostraban hasta veintidós especies distintas entre tordos, doradas, sargos, peces cochinos, rubios, lubinas, róbalos e, incluso un tiburón pequeño de casi un metro de longitud.

En vitrinas aparte se mostraban varias morenas. El acuario, con 400 metros cúbicos de agua, cuatro metros de altura y doce de diámetro, también tenía cabida para los submarinistas y un robot especializado en la búsqueda de restos arqueológicos, convirtiéndose en el acuario más grande de Europa realizado en metacrilato y agua sintética. 

Tras la clausura de la Muestra Universal y hasta la actualidad, es sede de la Estación de Ecología Acuática "Príncipe Alberto I de Mónaco" dirigida por EMASESA. En esta estación, se estudia la fauna y flora del río Guadalquivir gracias al acuario que alberga en su interior: una de las mayores atracciones durante Expo'92.

Portada del Museo Oceanográfico (Mónaco) en el que se inspira el pabellón.

PABELLÓN DE MÉXICO


Arquitecto: Pedro Ramírez Vázquez
Superficie de la parcela: 3884 metros cuadrados
Superficie construida: 3641 metros cuadrados
Altura máxima: 20,9 metros

El Pabellón de México se encuentra en el cruce de la calle Tomas Alba Edison, denominada como Avenida 1 o del Agua durante la celebración de Expo'92 y el Camino de los Descubrimientos, junto al Pabellón de Puerto Rico y a la estación norte del telecabina.

El edificio, de claro aire precolombino, está estructurado en una pirámide plana  de piedra blanca que imita los templos prehispánicos y consta de dos espacios: un edificio de dos plantas, a los que se accede por una rampa que finaliza en una doble aspa de 18 metros de altura, que además de recordar la escritura de "México" con "X", simbolizaba el cruce e integración de culturas.


Terraza del pabellón en 1992
La entrada al pabellón tenía como protagonista a la mariposa monarca, especie natural protegida que viaja más de tres mil kilómetros desde América hasta México para pasar el invierno. 

Como ejemplo de la flora mexicana, se mostraba en el exterior del pabellón un ejemplar de cardón sahuaro, un cactus de grandes dimensiones y milquinientos años de antigüedad con un peso de seis toneladas. Este ejemplar de diecisiete metros de altura se vio favorecido por su traslado debido a su situación original a orillas de una carretera en Mexicali y la primera intención fue llevarlo de vuelta a su lugar de origen.

El recorrido controlado por el pabellón, en un solo sentido y por grupos, estaba guiado por el espectáculo multimedia "Trama y destino", que se distribuía a lo largo de varias salas. Tras pasar por una exhibición de paneles luminosos de diferentes ciudades ancestrales, el grupo era conducido a una sala oscura donde se proyectaban dos montajes que mostraban imágenes de civilizaciones antiguas de la zona, haciendo hincapié en el hecho de que ya existían antes del descubrimiento. Una maqueta de la ciudad de Tecnochticlán, un calendario azteca y una escultura de un guerrero águila completaban los contenidos de esta sala.

A continuación, una muestra audiovisual enseñaba a los visitantes la llegada de los misioneros españoles al país, así como la aportación agrícola y cultural de México. En el medio de la sala, una cruz atrial, como la que los españoles colocaban en cada plaza tomada, hacía referencia a la imposición de los conquistadores.

El México contemporáneo se representaba a través de un video-wall formado por 19 pantallas que emitían imágenes en directo desde distintos países de América Latina.


Los sótanos del edificio se reservaron para la empresa mexicana Televisa, que los convirtió en un estudio de grabación donde se editaban y grababan distintos programas. A través del satélite Panamsat y varias cadenas nacionales, se emitían dos horas diarias de resúmenes o programas pregrabados desde la Isla de la Cartuja, así como un boletín informativo diario de Expo'92 y un programa musical con la Plaza Sony como escenario.

En la azotea se instalaron una serie de maquetas de los templos más representativos de México, los centros ceremoniales mesoamericanos divididos en nueve agrupaciones: Tenochtitlán, Teotihuacán, Uxmal, Palenque, Chichenitza, Tajin y Montealbán, entre otros.

Estas maquetas, construidas a escala y 1,25 metros de altura se fabricaron en México bajo la supervisión del comisario del pabellón, Pedro Ramírez Vázquez, también arquitecto de este pabellón y del COI.

El pabellón en obras en 1992
En el exterior, y frente al edificio, se encontraba situado el poste del espectáculo "Los voladores de Papantla", una de las estrellas del pabellón, donde cinco hombres ataviados con atuendos dieciochescos de influencia española se colgaban a una altura de 30 metros para después dejarse caer con la simple sujección de una cuerda. En este ritual prehispánico, cuatro de los hombres giran cabeza abajo alrededor del poste durante tres intensos minutos mientras que el cuarto, en la cima del poste, toca una flauta de carrizo y el tambor de conejo. La ceremonía establecía 13 vueltas, que multiplicadas por los cuatro voladores eran 52, número de los años del calendario mesoamericano.
El pabellón, de carácter efímero, fue construido con la idea de su posterior traslado a México pero tras la clausura de la Muestra Universal, permaneció en Sevilla, siendo sede de empresas como Sevilla TV o Endesa. En la actualidad, esta original construcción pertenece a Cartuja Producciones, una empresa dedicada a prestar servicios audiovisuales de actos públicos.

Respecto a las remodelaciones que ha sufrido el pabellón, cabe destacar la de los estanques que circundaban el edificio, que actualmente se han convertido en unos parterres plantados con césped; la incorporación de unas escaleras de servicio cubiertas en la parte oeste del pabellón, así como la pérdida de algunos elementos como el letrero de "México" que daba la bienvenida al pabellón, el mural floral y de espejos que forraba la fachada este o la cuadra del caballo Mixteco.

Todavía se conserva, en un estado bastante mejorable, el mosaico del suelo que rodea el pabellón, el mástil de la bandera y el usado por los Voladores para su espectáculo, además de una de las cabezas olmecas bajo la gran equis del edificio o los tornos de entrada.
Subir