Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones de la historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones de la historia. Mostrar todas las entradas

Zaragoza 2008: La Expo del agua.





Habían pasado dieciséis años desde que España, con Sevilla’92, se había presentado al resto del mundo como nación democrática celebrando una gran Exposición Universal. Esta vez , de nuevo nuestro país, la ciudad de Zaragoza acogía una gran muestra, en este caso de rango menor, puesto que se decide que sea  de carácter especializada, dedicada temáticamente al agua. Con el lema “Agua y desarrollo sostenible”, la ciudad del Ebro se convertía en capital del mundo durante los tres meses de verano (14 de junio al 14 de septiembre) del año 2008. En el conocido como Meandro de Ranillas (a no muchos metros de la Basílica del Pilar) se dieron cita 106 países participantes en unas 25 hectáreas con el fin de solventar uno de los problemas más acuciantes de nuestro planeta: la conservación y cuidado de nuestro bien más preciado, el hidráulico.


Tsukuba '85. La Ciencia para el hombre de la casa

En pleno auge de la tecnología, el gigante nipón, líder en este sector, deslumbró al mundo con una Exposición donde ofrecía un panorama de la evolución tecnológica y su impacto en la vida cotidiana, haciendo que la ciencia y la tecnología fueran accesibles a las masas.

Pabellón de la empresa Sumitomo

Expo'67. Canadá se muestra al mundo.

Después de un duro pulso, Montreal ganaba la partida a la otra candidata, Moscú, y organizaría la Exposición Universal del año 1967. Eran fechas muy señeras para el país norteamericano, puesto que se cumplían los cien años de su primer acta constitucional (1867).


Hannover 2000. Tradición e innovación



 La Expo 2000 fue la primera Exposición Universal en Alemania y se celebró del 1 de junio al 31 de octubre de 2000 en el recinto ferial de la ciudad de Hannover bajo el lema Hombre, naturaleza y tecnología - origen de un nuevo mundo.

Bruselas '58. La exposición de la era atómica

La Exposición Universal de Bruselas de 1958 tuvo lugar del 6 de julio al 29 de septiembre de 1958 en Bruselas, capital de Bélgica, en un sector al norte de la ciudad, conocido como Heysel. 

Fue la quinta y última Exposición Universal que ha vivido Bruselas, después de las de 1888, 1897, 1910 y 1935.

Vista general de la Exposición desde el Atomium

Lisboa'98. La última exposición del milenio.

La designación por parte del BIE (Bureau Internacional Exposiciones) de la capital lusa como sede de la Exposición Mundial de 1998, propició la revalorización urbanística de una zona degradada al este de Lisboa. El conocido como Olivais, a principios de los noventa era un espacio residual donde se levantaban una refinería petrolífera, un matadero y un pequeño muelle de apenas utilidad.


Osaka '70. La Exposición de las nuevas generaciones



La  Exposición General de primera categoría de Osaka, comúnmente llamada Expo '70 (日本 Nihon Bankoku Hakuran-kai) fue  celebrada en Suita, Osaka, Japón, entre el 15 de marzo y el 13 de septiembre de 1970. El tema de la exposición fue el "Progreso y Armonía para la Humanidad". Esta fue la primera exposición  general celebrada en Japón.
Subir